top of page
L1021325ok.jpeg
am25
nuevas producciones
1000019427.jpg

AÏDA COLMENERO DÏAZ
ELLA POEMA EGIPTO

AM25 produce la nueva obra de la compañía aïda colmenero dïaz creada en egipto como parte de su proyecto continental 'ella poema', un proyecto de alto impacto y con una extensa trayectoria internacional creado con 40 mujeres de 15 países

"una invocación a lo sagrado 
no como un misterio lejano,
sino como una llama viva en nuestro centro.
Que lo sagrado nos atraviese como río,
nos transforme como fuego,
y nos revele, una vez más,
que lo divino siempre ha habitado en nosotras."

autoría, dirección y coreografía: aïda colmenero dïaz

ella: por confirmar

producción: africa moment y cía aïda colmenero dïaz

coproducción: departament de cultura de la generalitat de catalunya

 

'ella poema' es un proyecto inspirado en poemas escritos por mujeres, creado y producido en áfrica por su  nueva generación de creadoras en artes escénicas. Un proyecto revolucionario por su visión de género y postcolonial que, desde 2013, está posicionando a mujeres creadoras de más de una docena de países africanos como referentes artísticos en la escena internacional. hasta el momento, 'ella poema' ha producido 20 cortometrajes de danza, 6 piezas de danza contemporánea y series fotográficas de gran belleza y potencia visual. las creadoras de 'ella poema', hijas de la revolución y la independencia de un continente, son artistas únicas y pioneras que, desde su particular contexto geográfico, cultural y personal, se enfrentan a procesos creativos individuales e íntimos para transformar una partitura literaria en lenguaje corporal y audiovisual, empleando códigos performáticos que nacen de su entorno cotidiano inmediato, de lo patrimonial y de su propio impulso creativo, revelando mensajes universales. 'ella poema' cuestiona los estereotipos que el imaginario colectivo occidental impone sobre los cuerpos negros-africanos femeninos, transgrediendo las narrativas audiovisuales y escénicas hegemónicas, para ofrecer una manifestación artística única. 

 

aïda colmenero dïaz es creadora, coreógrafa, actriz, cineasta, mentora y curadora de artes escénicas nacida en madrid con ascendencia gallega. en 2021, hizo historia al ser la primera creadora española en recibir la prestigiosa beca pina bausch por su destacado trabajo coreográfico. su vocación creativa la ha llevado a desarrollar proyectos producidos y presentados en más de 25 países de europa, áfrica y américa latina, en espacios reconocidos como mercat de les flors, teatros del canal, fabrik potsdam, suzanne dellal centre for dance and theatre, théâtre paris villette y pina bausch zentrum, así como en festivales como el san francisco dance film festival, festival grec de barcelona y la bienal de danza en cali, colombia. fundadora y directora artística de she poems, un innovador proyecto continental que involucra a 40 mujeres de 14 países, con el que ha producido obras de danza contemporánea, cortometrajes y fotografía. sus colaboraciones se extienden a nivel internacional, incluyendo encargos del ministerio de cultura colombiano y del grupo de ciudades patrimonio mundial de la unesco en españa. el impacto de aïda va más allá del escenario, ya que asesora a creadores de todo el mundo y lidera iniciativas educativas. su compromiso con la innovación y la educación la consolida como una fuerza transformadora en el panorama de las artes escénicas. en 2024, la delegación de la unión europea ante la unión africana la nombró directora artística de un importante proyecto coreográfico transcontinental, y también es una de las creadoras premiadas en la bienal de mujeres en artes visuales 2024.

nermin habib se formó en danza contemporánea en la cairo contemporary dance school y está certificada por el conseil international de la danse en francia. en 2019, recibió una beca de mophradat para participar en un programa intensivo de danza contemporánea en ámsterdam. tras esta experiencia, cofundó la compañía echo, especializada en programas de formación profesional con un enfoque en comunidades marginadas y personas con discapacidad. ha participado en numerosos festivales, residencias y actuaciones como bailarina y coreógrafa en egipto, túnez, jordania, argelia y diversos países de europa. en 2023, se convirtió en exalumna del gcrp (global cultural relations program) en madrid. como artista egipcia, nermin habib está especialmente interesada en el patrimonio cultural de su país, como la danza baladi y el tahteeb. en paralelo a su práctica artística, imparte talleres de danza y proyectos educativos para mujeres, niños y grupos con discapacidad.

amb el suport de

cultura_h3.png
PHOTO_02_edited.jpg

ABIGAÏL SIA
À MON PÈRE

AM25 produce 'à mon père', nueva obra de abigaïl sia, una de las creadoras emergentes más reveladoras de la escena actual​

 

'à mon père' es un poderoso dúo que explora la complejidad de un vínculo intergeneracional entre un padre marfileño y su hija mestiza marcado por la migración, la herencia colonial y los silencios familiares. ese padre que dejó costa de marfil para construir una vida en francia encarna la ternura y, al mismo tiempo, las cicatrices de un trauma silencioso. la pieza transforma esas huellas en gesto y convierte el amor contenido en fuerza, cuidado y resistencia

la creadora abigaïl sia ha escogido trabajar con el coreógrafo y bailarín marfileño pascal beugré tellier para encarnar a su padre en esta obra

la pieza se encuentra en su fase inicial de creación y ha comenzado a tomar forma durante AM25 en una primera residencia artística, en la que abigaïl sia ha contado con la valiosa mentoría de las creadoras mamela nyamza y aïda colmenero dïaz

concepto, creación y dirección: abigaïl sia

interpretación: abigaïl sia & pascal beugré tellier

mirada externa: mamela nyamza & aïda colmenero dïaz

producción y distribución: africa moment

​abigaïl sia, artista multidisciplinar de origen marfileño e italiano nacida en francia, desarrolla desde 2020 una práctica que fusiona performance y activismo. su obra explora la construcción identitaria y las experiencias de las personas racializadas e interseccionales en contextos poscoloniales, abordando la violencia sistémica, la salud mental y la resistencia del cuerpo y la memoria. formada en sociología, cine y estudios de género en la universidad de parís viii, ha investigado sobre la invisibilidad de las personas trans y creado proyectos performativos presentados en espacios como la cité de la mode et du design y sciences po. su trabajo sitúa el cuerpo como medio central bajo la noción de “embodied resistance”, integrando voz, respiración, sonido y materiales diversos. ha colaborado con artistas como pascal beugré tellier y se ha formado en instituciones como black blossoms (londres) y africa moment (barcelona). su práctica se nutre de experiencias personales y colectivas para transformar la vulnerabilidad y la resistencia en potencia creativa y política.

 

pascal beugré tellier - bailarín, coreógrafo y videógrafo, ha colaborado con numerosos coreógrafos como georges momboy, garth fagon, thierry smits, vincent mantsoe y abou lagraa. nacido en costa de marfil y criado en francia, ha desarrollado una práctica rica y singular, nutrida por sus amplias experiencias escénicas y creativas.

​​

WhatsApp Image 2025-08-12 at 07.34.53.jpeg

ari tavares
& martha mavroeidi

LITTLE CYCLADES

AM25 ha coproducido en colaboración con kournos festival una sesión sonora original de ari tavares & martha mavroeidi

en un encuentro inédito, la artista de africa moment ari tavares se une a la reconocida compositora y música griega martha mavroeidi para reimaginar el emblemático ciclo de canciones little cyclades del legendario mikis theodorakis, reinterpretado por primera vez desde los años sesenta. a través de la fusión entre el legado musical griego y lenguajes experimentales como el beatbox, las texturas electrónicas y los armónicos vocales, tavares y mavroeidi ofrecen un homenaje original que dialoga entre tradición e innovación. un ritual sónico que conecta los archipélagos de grecia y cabo verde.  

este nuevo formato sónico se ha estrenado recientemente en el marco de kournos festival, presentado frente a una escuela antigua del siglo XIX de la aldea rural de dáfni, en la isla de lemnos, grecia, con una gran recepción por parte del público y de la prensa

intérpretes: ari tavare & marta mavroeidi
producción: kournos festival
coproducción: africa moment

bottom of page