
am25
Barcelona

CATALANDANCE





ami.lcar_djam neguin
estreno nacional
19.10 | 18h | la caldera
'ami.lcar' es un espectáculo inspirado en la vida y obra de uno de los mayores líderes de todos los tiempos - amílcar cabral. en un ejercicio de prolongación de su legado, el artista djam neguin ficcionaliza episodios de su existencia y de su ideología emancipadora, anticolonial y ecológica, utilizando dispositivos multimedia e inteligencia artificial, tensionando lo real y lo virtual, lo humano y lo posthumano.
esta producción se desarrolla en el contexto de las conmemoraciones mundiales del centenario de amílcar cabral, que coinciden con el 50 aniversario del 25 de abril, y en 2025, año de la liberación de las colonias.
djam neguin reconstruye la imagen de cabral mediante la inteligencia artificial para reactivar el debate sobre el desafío existencial de nuestro tiempo: la crisis medioambiental provocada por las acciones antropogénicas.
creación e interpretación: djam neguin
producción musical: bender
diseño y operación de luces: péricles silva
operación de video, vr y gadgets: margarida prates & fabio rocha
vestuario: house of onix & djam neguin
material audiovisual: mmstudio
escenografía y atrezzo: kennart
creación vr: ivandro ribeiro, djony costa, gonçalo pratas, esmael varela, margarida prates, milcar marta & mario silva
producción y distribución: africa moment / coproducción en residencia: o espaço do tempo / apoyo a la producción: produçao d’fusao / residencias: estudios victor córdon, alkantara festival, estufa plataforma cultural acca, residencia de arte d’affife / con el apoyo de embajada de angola en cabo verde / agradecimientos a la presidencia de la república de cabo verde y fundación amílcar cabral
djam neguin, la joven promesa del panorama artístico caboverdiano, rinde legado a esta figura excepcional de audaz pensamiento político e impacto histórico en la ruptura definitiva con el estado coloinal portugués y el impulso para organizar las luchas emancipadoras que condujeron a la liberación de los pueblos de angola, cabo verde, guinea-bissau, mozambique y santo tomé y príncipe.

CATALANDANCE
27.11 | 17h | laFACT terrasa
kong_oulouy
kong', tercera obra escénica de oulouy, uno de los coreógrafos del territorio nacional con más impacto internacional, una obra interpretada por el icono de las danzas urbanas ordinateur con la participación de la artista multidisciplinar nesindano namises aka xamques
una obra bestial con la que oulouy, a través de kong, denuncia el imperialismo, el colonialismo y el capitalismo, y sus consecuencias. un manifesto performático donde la imagen y el sonido cobran fuerza, para ofrecer un espectáculo cargado de sátira y simbolismo, con un despliegue coreográfico que explora al máximo las posibilidades de un solo movimiento
dirección y autoría: oulouy
coreografía: oulouy & ordinateur
interpretación: ordinateur & nesindano namises aka xamques
luces: manuel ordenavia
producción y distribución: africa moment / coproducción: departament de cultura de la generalitat de catalunya, blackbox theatre norway / residencias: tanzhaus zurich, la raffinerie-charlerois danse, la bellone, oyofe studio, centre cívic la sagrera la barraca
oulouy es una de las figuras más notorias del panorama internacional de las danzas urbanas. nacido en costa de marfil y afincado en barcelona durante las últimas décadas, oulouy combina su faceta de bailarín, coreógrafo y director artístico, con su actividad educativa, impartiendo clases magistrales en todo el mundo. su obra novela 'black' (2020) - una reflexión sobre la violencia y la emancipación del cuerpos negros en las sociedades contemporáneas, y 'afrikan party' (2022) - una oda futurista en africa acompañado de su crew internacional the supa rich kids - le ha llevado a trabajar a los escenarios más reputados del mundo, como el perelman performing arts center de nueva york, el bluma appel de toronto, fabrik potsdam en alemania, dansens hus en noruega, suzanne dellal center, mercado de las flores , teatro principal de palma, journées theatrales de cartago, entre otros. es fundador y comisario del festival internacional oyofe dedicado a los bailes de calle. oulouy emplean un ejercicio coreográfico en el que las danzas urbanas de raíz africana y diaspórica se sitúan en el centro como motor de creación escénica contemporánea, generando una ventana abierta de posibilidades infinitas para las próximas generaciones. en 2024, oulouy ha sido galardonado con el premio a mejor coreografía del año a los premios de la crítica catalana de artes escénicas por 'afrikan party', obra coral que, además, ha sido incluida en el archivo coreográfico de new york public library

sacralidade es una obra de danza contemporánea que explora la conexión entre el cuerpo, la espiritualidad y la resistencia femenina. rosy timas parte de su propia experiencia y del contexto caboverdiano para proponer una coreografía que celebra la vida y la fuerza de las mujeres. la pieza conmemora el 50º aniversario de la independencia de cabo verde y nos invita a reconocer lo sagrado en lo cotidiano
la creadora y bailarina rosy timas evoca un mundo devastado por guerras e injusticias sociales que obligan a la humanidad a apelar a lo ‘sagrado’ para devolver la espiritualidad a los seres humanos. la dramaturgia de esta performance explora los poderes de resistencia de las mujeres, la belleza de la vida y los lazos con lo divino como fuerza vital para la transformación de los seres. por ello, este solo es también una invitación a reflexionar sobre lo ‘sagrado’ que existe en cada uno de nosotros. centrándose en la persistente lucha de las mujeres contra el ensordecedor ruido del silencio en sus mentes, sacralidade también busca contribuir a las conmemoraciones del 50º aniversario de la conquista de la libertad por parte del pueblo del archipiélago de cabo verde
autoría, interpretación: rosy timas
producción: jeff hessney
distribución en españa: africa moment
duración: 1 hora + encuentro con el pùblico
entrada libre , pero con aforo limitado puedes reservar tu plaza en produccion@africamoment.org
rosy timas es una bailarina y creadora icónica en el panorama caboverdiano. comenzó su carrera en 1999 con la compañía raiz di polon. con seis obras en solitario y actuaciones en más de 40 países, ha participado y ofrecido numerosos talleres. su arte refleja la profundidad de sus experiencias y su visión del mundo. se dedica a capturar la belleza de la vida en cada movimiento, utilizando la danza como una forma de conexión y expresión

SA.grado
aïda colmenero dïaz
estreno nacional
entrada libre 3.12 | 19h | centre d'arts santa monica
"una invocación a lo sagrado
no como un misterio lejano,
sino como una llama viva en nuestro centro.
que lo sagrado nos atraviese como río,
nos transforme como fuego,
y nos revele, una vez más,
que lo divino siempre ha habitado en nosotras."
autoría, dirección, coreografía: aïda colmenero dïaz
producción y distribución: africa moment
coproducción: departament de cultura de la generalitat de catalunya
obra creada en ethiopia dentro del proyecto ella poema de aïda colmenero dïaz
ella poema es un proyecto inspirado en poemas escritos por mujeres, creado y producido en áfrica por su nueva generación de creadoras en artes escénicas. un proyecto revolucionario por su visión de género y postcolonial que, desde 2013, está posicionando a mujeres creadoras de más de una docena de países africanos como referentes artísticos en la escena internacional. hasta el momento, ella poema ha producido 20 cortometrajes de danza, 6 piezas de danza contemporánea y series fotográficas de gran belleza y potencia visual. las creadoras de ella poema, hijas de la revolución y la independencia de un continente, son artistas únicas y pioneras que, desde su particular contexto geográfico, cultural y personal, se enfrentan a procesos creativos individuales e íntimos para transformar una partitura literaria en lenguaje corporal y audiovisual, empleando códigos performáticos que nacen de su entorno cotidiano inmediato, de lo patrimonial y de su propio impulso creativo, revelando mensajes universales. ella poema cuestiona los estereotipos que el imaginario colectivo occidental impone sobre los cuerpos negros-africanos femeninos, transgrediendo las narrativas audiovisuales y escénicas hegemónicas, para ofrecer una manifestación artística única.
aïda colmenero dïaz es creadora, coreógrafa, actriz, cineasta, mentora y curadora de artes escénicas nacida en madrid con ascendencia gallega. en 2021, hizo historia al ser la primera creadora española en recibir la prestigiosa beca pina bausch por su destacado trabajo coreográfico. su vocación creativa la ha llevado a desarrollar proyectos producidos y presentados en más de 25 países de europa, áfrica y américa latina, en espacios reconocidos como mercat de les flors, teatros del canal, fabrik potsdam, suzanne dellal centre for dance and theatre, théâtre paris villette y pina bausch zentrum, así como en festivales como el san francisco dance film festival, festival grec de barcelona y la bienal de danza en cali, colombia. fundadora y directora artística de she poems, un innovador proyecto continental que involucra a 40 mujeres de 14 países, con el que ha producido obras de danza contemporánea, cortometrajes y fotografía. sus colaboraciones se extienden a nivel internacional, incluyendo encargos del ministerio de cultura colombiano y del grupo de ciudades patrimonio mundial de la unesco en españa. el impacto de aïda va más allá del escenario, ya que asesora a creadores de todo el mundo y lidera iniciativas educativas. su compromiso con la innovación y la educación la consolida como una fuerza transformadora en el panorama de las artes escénicas. en 2024, la delegación de la unión europea ante la unión africana la nombró directora artística de un importante proyecto coreográfico transcontinental, y también es una de las creadoras premiadas en la bienal de mujeres en artes visuales 2024.

TIDÉ es una performance descolonial que habita y restaura el significado de espacios marcados por la violencia sistémica y colonial, transformando la memoria en presencia.
a través del cuerpo y la participación colectiva, la obra confronta los legados del racismo, el patriarcado y el borrado histórico.
TIDÉ transforma la vulnerabilidad en resistencia y la memoria en la posibilidad de sanación. Es una invitación a mirar, sentir e imaginar nuevos futuros.
vivimos en un mundo en el que la opresión, tanto visible como invisible, moldea nuestros cuerpos, nuestras mentes y nuestras formas de pensar. Este momento nos invita a observar, a sentir y a tomar conciencia de las conexiones que nos condicionan, tanto individual como colectivamente.
¿cómo podemos deconstruir lo que nos aprisiona? ¿cómo podemos liberar nuestros cuerpos y mentes de las cargas heredadas?
la descolonización no concierne solo a unos pocos, nos concierne a todos. va más allá de las narrativas históricas para cuestionar nuestras formas de pensar, de percibirnos a nosotros mismos y de coexistir. todos tenemos un papel que desempeñar en la reinvención de nuestras estructuras, en la deconstrucción de las normas opresivas y en la creación de una sociedad más justa, unida y respetuosa con todas las voces.
el público asistente realizará una caminada colectiva con la artista
creadora y dirección artística: abigaïl sia
intérpretes: abigaïl sia y diane vincent
creación sonora: abigaïl sia y bertrand défossé
distribución: africa moment
duración: 1 hora aprox. + encuentro con el pùblico
entrada libre , pero con aforo limitado puedes reservar tu plaza en produccion@africamoment.org
abigaïl sia, artista multidisciplinar de origen marfileño e italiano nacida en francia, desarrolla desde 2020 una práctica que fusiona performance y activismo. su obra explora la construcción identitaria y las experiencias de las personas racializadas e interseccionales en contextos poscoloniales, abordando la violencia sistémica, la salud mental y la resistencia del cuerpo y la memoria. formada en sociología, cine y estudios de género en la universidad de parís viii, ha investigado sobre la invisibilidad de las personas trans y creado proyectos performativos presentados en espacios como la cité de la mode et du design y sciences po. su trabajo sitúa el cuerpo como medio central bajo la noción de “embodied resistance”, integrando voz, respiración, sonido y materiales diversos. ha colaborado con artistas como pascal beugré tellier y se ha formado en instituciones como black blossoms (londres) y africa moment (barcelona). su práctica se nutre de experiencias personales y colectivas para transformar la vulnerabilidad y la resistencia en potencia creativa y política

on foot: sensing carnival
hawah bunduka
hawah bunduka invita al públic a experimentar el carnaval negre britànico como una pràctica liberadora, donde el individuo y el cuerpo colectivo descolonizados se enraizan en la relación sensorial y simbòlica de los pies en la tierra.
dentro del Cicle LABarraca_LAB. Arts Vives
.
coreografía e interpretación: hawah bunduka
distribución y producción: africa moment
duración: 60 minutos
hawah bunduka es una creadora e investigadora transdisciplinar cuyo trabajo se centra en la justicia social, la sanación y los procesos de liberación. nacida y criada en londres, de origen sierraleonés, su práctica se basa en una exploración descolonial de las artes del carnaval en el contexto británico-caribeño contemporáneo, combinando las artes escénicas con diversas disciplinas comunitarias.
