
am25 MÁLAGA
23& 24 octubre_CENTRO POMPIDOU
tarde de danza:
talleres de danza
Salim Mzé Hamadi
16:30h
salim mzé hamadi (seush) invita con este taller a explorar el cuerpo en conexión con el suelo, la tierra, el horizonte y el cielo, trabajando desde la estabilidad y el anclaje hasta la apertura y la expresión energética. a través del movimiento consciente, los participantes descubrirán nuevas formas de desplazarse, comunicarse y liberar su energía, conectando fuerza, ligereza y presencia en cada gesto. una experiencia accesible a todos los niveles y públicos, para disfrutar de la danza desde lo físico, lo creativo y lo sensorial.
oulouy
18:15h
oulouy invita a sumergirse en los estilos clave de las danzas urbanas que están marcando tendencia en el continente africano, como el afrohouse, ndombolo, coupé-décalé, amapiano y azonto. esta es una oportunidad para aprender con uno de los referentes internacionales de las danzas urbanas africanas y de la diáspora, compartiendo la danza de manera colectiva y con alegría. todos los niveles y tipos de cuerpo son bienvenidos.
noche de danza: espectáculos de danza
L' Expat
Salim Mzé Hamadi
19h estreno nacional
l’expat es una propuesta escénica que combina teatro y danza para cuestionar el concepto de “expatriado” y sus implicaciones post-coloniales. inspirada en el ensayo L’Expat des relations humaines de salim mzé hamadi moissi, la obra narra la historia de un hombre que se enfrenta al reto de la expatriación, a sus encuentros y a la confrontación con su propia cultura de origen. con humor, danza y teatro, l’expat pone el foco en el privilegio, la identidad y la pertenencia, evidenciando las contradicciones del discurso occidental sobre la migración.
a través de una dramaturgia viva y autobiográfica, el artista reflexiona sobre el desplazamiento, el retorno y la búsqueda de raíces, transformando el texto en movimiento y cuerpo.
coreografía e interpretación: salim mzé hamadi moissi
producción: compañía tché-za (comoras)
distribución: africa moment
duración: 30 minutos
conocido como seush, es bailarín, coreógrafo y director artístico comorense. fundador de la compañía tché-za, ha sido una figura clave en el desarrollo de la danza contemporánea en las comoras, fusionando danzas tradicionales y hip-hop. su obra se caracteriza por la fuerza física, la memoria corporal y la conexión profunda con la cultura comorense. los teatros donde se han presentado obras de salim mzé hamadi moissi incluyen el amphithéâtre olivier messiaen – opéra bastille en parís, el théâtre de suresnes jean vilar en suresnes, el théâtre de pierrefonds en saint-pierre (la reunión), el théâtre cinéma de choisy-le-roi en francia y la salle juliette gréco (forum jacques prévert, carros) durante el festival de danse de cannes.
con el apoyo de ONDA (Oficina Nacional de Difusión Artística) y del Institut Français a través del programa Residencias en la Cité Internationale des Arts y del SCAC de la Embajada de Francia en Moroni.
black
oulouy
20h estreno EN MÁLAGA
black propone una reflexión en torno a la violencia y la emancipación de la negritud en la contemporaneidad a través de un cuerpo que narra, interpela e incómoda, un cuerpo que es herida y celebración a la vez. sirviéndose de una escenografía vacía de artificios y rebosante de simbolismo, Oulouy – creador, coreógrafo e intérprete de la obra – toma como referencia episodios de la historia reciente, como el movimiento black lives matter o el asesinato de George Floyd, para repensar el cuerpo negroafricano en el mundo occidental con un repertorio coreográfico que se inspira de estilos clave de las grandes urbes del continente africano y la diáspora en EE.UU, como el coupé-décalé, el ndombolo, el azonto, el krump o el house
coreografía e interpretación: oulouy
producción y distribución: africa moment
duración: 30 minutos
oulouy es uno de los coreógrafos del territorio español con más proyección internacional. artita aerowave europe 2025. su obra novel 'black' (2020) - una reflexión sobre la violencia y la emancipación del cuerpos negros en las sociedades contemporáneas, y 'afrikan party' (2022) - una oda futurista en africa acompañado de su crew internacional the supa rich kids - le ha llevado a trabajar en los escenarios más reputados del mundo, como el perelman performing arts center de nueva york, el bluma appel de toronto, fabrik potsdam en alemania, dansens hus oslo, mercat de les flors, teatro principal de palma, journées theatrales de carthage, entre otros. galardonado con el premio a la mejor coreografía del año 2023 en los premios de la crítica catalana de artes escénicas por 'afrikan party', también incluida en el archivo coreógrafico de la new york public library. en 2024 estrena 'kong', su última creación escénica