creación reflexión cuerpo
momento para ver
proyección de documentales
agua sagrada
filmoteca de catalunya sala chomón | 25 mayo 20h
ruanda-bélgica, 2016 56' estreno en barcelona
contaremos con la presencia de su director olivier jourdain (director) que se encontrará con el público después de la proyección del documental
4 euros entradas aquí
idioma | kinyarwanda - subtítulos castellano
sinopsis
vestine es una locutora de radio de éxito que acompaña todas las noches a sus seguidores con un programa centrado en la exploración de la sexualidad en la sociedad de su país, ruanda.
la película narra con un gran sentido del humor la búsqueda del agua que brota del cuerpo femenino y explora el misterio de la eyaculación.
agua sagrada confronta al espectador occidental con su propia intimidad y le ayuda a sumergirse en una ruanda moderna redescubriendo su herencia de la manera más secreta: el placer femenino.
reconocimientos
selección oficial en IDFA, DOKLeipzig, FIFB, FIPA thessaloniki, DOXA
moscow IDFF. ganadora del premio del público al mejor documental en miradasDoc 2017.
olivier jourdain
apasionado de la antropología visual, estudió cine en londres (brunel) y antropología en leuven (KUL), después de recibir una maestría en comunicación en bruselas, IHECS. su amor por la realización cinematográfica y los viajes le han permitido descubrir ambientes diversos e interesantes como editor, director y camarógrafo.
ha estado viajando a áfrica subsahariana durante más de 15 años.
esos numerosos viajes han cambiado sus puntos de vista en torno a este vasto y diverso continente, desde mali hasta madagascar, el congo, costa de marfil y ruanda, ha tenido la oportunidad de hacer numerosos documentales y películas institucionales
cantadoras
memorias de vida y muerte en colombia
la bonne centre de cultura de dones francesca bonnemaison
espai cuina | 31 mayo 19:30h
colombia- méxico, 2017. 70´ estreno en españa
contaremos con maria fernanda carrillo (directora) que establecerá un diálogo con jéssica gonzález (politóloga) y el público. además habrá actuación de danza y música sorpresa
entrada gratuita hasta completar aforo para inscribirte aquí
idioma | castellano
sinopsis
cantadoras afrocolombianas narran por medio de los cantos la
cotidianidad del conflicto en colombia. un viaje musical de creación como resistencia ancestral ante la violencia
podrás además en ESPACIO ANGARA comprar el libro del documental
reconocimientos
proyecto seleccionado de disección. docuLab5 “documental, memoria y repostulación de la realidad” festival internacional de cine de guadalajara, FICG 2013.
premio gender lab work In progress- muestra internacional de cine con perspectiva de género de la ciudad de méxico, MICG 2014.
pre-estreno colombia. selección oficial en muestra internacional de documental de bogotá, MIDBO 2016. pre- estreno méxico. selección oficial en festival internacional de cine y medio ambiente de cuernavaca, cinema planeta 2017.
estreno. muestra fílmica del centro universitario de estudios cinematográficos, méxico. mayo, 2017. selección oficial en festival internacional por los derechos humanos de bogotá, colombia, FICDH 2017. selección oficial en muestra internacional de cine con perspectiva de género de la ciudad de méxico, MICG 2017.
selección oficial en festival internacional de cine de mérida y yucatán, FICMY 2017.
selección oficial en III muestra de cine y radio comunitario en mesoamérica, oaxaca, méxico. 2010
maria fernanda carrillo sánchez
investigadora y documentalista. co-coordinadora del laboratorio de medios audiovisuales (LaMA) de la universidad autónoma de la ciudad de méxico (UACM). maestra en ciencias sociales y socióloga. tesista de la maestría en cine documental en el centro universitario de estudios cinematográficos y la facultad de artes y diseño (UNAM).
líneas de creación en dirección, sonido, montaje y producción de cine documental. realizadora de videoclips musicales y documentales militantes. experiencia en organización e impartición de conferencias, grupos de trabajo y cursos sobre cine documental e investigación social.