momento para imaginar africa moment'19
encuentros de reflexión y diálogo
ángels margarit y artistas am19
11 diciembre 19h | el graner | diálogo
qudus onikeku
12 diciembre 18:30h | cccb | diálogo
diálogo con àngels margarit & artistas am19
prácticas creativas radicales del cuerpo
11 diciembre
19h mercat de les flors
espacio de diálogo y encuentro abierto para compartir y reflexionar en torno a las prácticas creativas corporales con una mirada decolonial e intercultural, tomando como punto de partida las prácticas, técnicas y procesos de los artistas invitados a africa moment'19, bajo la conducción de àngels margarit (directora del mercat de les flors)
el espacio de diálogo irá seguido de la selección musical 'sonic bazaar' a cargo de cheb lila.
tamia guayasamin & clàudia brufau
12 y 13 diciembre | mercat de les flors | taller escritura y reflexión
vibr+a+ción
11-15 diciembre | mercat de les flors | videoinstalación
diálogo con qudus onikeku y aida bueno sarduy
prácticas creativas radicales: cuerpos políticos
12 diciembre
18:30h cccb
am´19 invita a cuestionar y desarticular los patrones hegemónicos que rigen las prácticas creativas y pedagógicas del cuerpo, moviendo el eje geográfico y cultural hacia áfrica y la diáspora con el objetivo de aportar metodologías y técnicas de creación más inclusivas, diversas y justas en el plano social e histórico, apostando por lo contemporáneo y rompiendo estereotipos sobre lo procedente del sur global. este espacio de diálogo pretende dinamitar los límites que encuadran los procesos creativos con el cuerpo como instrumento político a partir de las praxis y los saberes del pensador y coreógrafo qudus onikeku (nigeria)

qudus onikeku (nigeria) es el fundador y director artístico de yk projects paris y del qdancecenter en Lagos. a través de sus compromisos artísticos internacionales, Onikeku centra su interés en la estética y el arte de los pueblos africanos, tanto dentro del continente como en la diáspora. su práctica visceral de la danza y su compromiso con los procesos de descolonización lo han llevado a desarrollar una práctica basada en la investigación sobre la capacidad que tiene el cuerpo de almacenar recuerdos y traumas heredados, así como de restaurar y sanar tanto al bailarín como a la audiencia.
acaba de incorporarse al college of the arts de la universidad de florida como el primer "creador en residencia" en el centro de reciente creación dedicado a las artes, la migración y el emprendimiento. durante los próximos tres años se incubará el iwalewa instituteI, un instituto afrofuturista de co-aprendizaje y co-creación colectivos que promueve la práctica antidisciplinaria, una iniciativa que seguramente revolucionará la educación artística en áfrica y la diáspora africana. el nuevo centro, que se inicia en otoño de 2019 en the college of the arts, acogerá la propuesta migración redefinida: artes, diáspora y emprendimiento en el siglo XXI. en sus propias palabras: "creo que, al igual que la política, las instituciones del conocimiento se han tomado un tiempo para darse cuenta de que existe una brecha entre el capital intelectual que legan y las vidas reales de las personas que analizan. pero estoy convencido de que las nuevas iniciativas - como este centro - irrigarán la academia y el cuerpo social de manera significativa hasta el punto de desencadenar un cambio real". para ello, onikeku trabajará junto al director del centro, osubi craig, aunando sus esfuerzos para centrase particularmente en la producción cultural en las comunidades diaspóricas.
qudus además por primera vez en españa impartirá talleres de creación en el granero y presentará africaman original en el cccb
el programa incluye además proyección de cortometrajes del proyecto de ella poema de aïda colmenero dïaz y performance "africaman original" .18:30h auditorio del cccb
tamia guayasamin & clàudia brufau bonet
taller de escritura y reflexión: artes escénicas y periodismo decolonial
12 y 13 diciembre
mercat de les flors
taller dirigido a público con cierta especialización (periodistas, comunicadores, activistas culturales, bloggers, personas de artes escénicas, performers, pensadores...)
este taller tiene por objetivo reflexionar en torno a las prácticas periodísticas en relación con las artes escénicas desde una perspectiva no eurocéntrica, intercultural y decolonial, así como aprender las herramientas de escritura necesarias para desarrollar la tarea periodística de forma ética y crítica cuando se habla de artistas culturalmente diversos y su creación.
dinamizado por :
clàudia brufau bonet (barcelona) periodista i comunicadora cultural especializada en danza. actualmente es responsable de comunicación de la plataforma europea aerowaves y de l´estruch, fàbrica de creació de les arts vives, en sabadell. como crítica y periodista de danza escribe para distintos medios como springback magazine, el núvol o la revista musical catalana.
tamia guayasamin granda (quito) coreógrafa y productora, fundadora del espacio de residencias artísticas balao y del proyecto esmeraldas en movimiento, formación en danza y creación para afrodescendientes de esmeraldas. máster en estudios avanzados de teatro con énfasis en dramaturgia por la universidad internacional de la rioja (españa). Licenciada en artes del movimiento por la universidad nacional de las artes de argentina –una
como parte del taller, los asistentes deberán asistir a las siguientes actividades:
-
actuación qudus onikeku 'africaman original' 12 diciembre cccb (18:30h)
-
diálogo con qudus onikeku 12 diciembre cccb (20h)
-
actuación nadia beugré 'quartiers libres' 13 diciembre mercat de les flors 20h
-
actuación aïda colmenero diaz - ella poema 14 diciembre mercat de les flors 20h
horarios: 12 diciembre 10-14h y 13 diciembre 11-14h
lugar: mercat de les flors
inscripciones: plazas limitadas, precio aportación 30 euros con todos los espectáculos incluidos
videoinstalación | vibr+a+ción
11-15 diciembre
mercat de les flors
vibr+a+ciòn es una reflexión en torno al cuerpo diaspórico y /o africano y su relación con el sonido. un viaje de cada cuerpo hacia altas frecuencias para producir el sonido propio y así poder escuchar lo que venimos a decir.
proyecto producido por africa moment y recogido de relatos de personas de la diáspora y /o africanas estudiantes de artes escénicas.
la videoinstalación estará en el mercat de les flors del 11 al 15 de diciembre
aïda colmenero dïaz vibr+a+ción